[2] Presenta en su conjunto una estructura básicamente renacentista, pero que posee un matiz un tanto manierista y regional.
La escalera de planta cuadrada y hueco central se sitúa en la segunda crujía frente a la puerta principal.
En la planta superior se dispuso la sala de sesiones, secretaría y despacho del Sr. Alcalde.
El conjunto se remata, finalmente con la clásica arquería del siglo XVI que recorre, bajo ancha cornisa, el perímetro de la obra.
[8] La portada principal entre pilastras toscanas, atiende a los preceptos manieristas divulgados por Giacomo Barozzio de Vignola[5] .