Palacio de Villapadierna

La construcción del palacio se inició en 1892.[1]​ El edificio fue proyectado por el arquitecto leonés Juan Bautista Lázaro,[1]​ en un estilo ecléctico propio de muchos edificios del Madrid de finales del siglo XIX, en el que predominaban paramentos de ladrillo orlados de sillería, con amplios ventanales separados por columnas impostadas, y estructurado en sus cuatro alturas (tres plantas y buhardilla) por balaustradas y marcadas cornisas.[2]​ En 1940, tras el fin de la guerra, pasó a convertirse provisionalmente en el Instituto Femenino de Enseñanza Media “Beatriz Galindo”, hasta que el Ministerio de Educación expropió definitivamente el palacio a la familia del Conde de Villapadierna en 1944.El edificio se utilizó como centro educativo durante un cuarto de siglo, siendo mínimamente acondicionado y dotado progresivamente de construcciones anexas para absorber el creciente número de alumnas.[1]​ Finalmente, el palacio fue derribado en 1966, dando paso un nuevo edificio de arquitectura funcional que ha continuado albergando el Instituto Beatriz Galindo hasta la fecha.