Paint horse

Los caballos de pelajes manchados están documentados desde hace muchos siglos en diversos lugares del mundo.

Hay porcelanas chinas y pinturas de la India que representan caballos manchados.

Cuando los caballos españoles llegaron a las llanuras de Estados Unidos, fueron especialmente apreciados por las tribus indígenas, comanches y otras.

Para inscribir un caballo en la American Paint Horse Association (APHA) es necesario que los progenitores estén inscritos en el libro genealógico.

El registro APHA incluye pelajes manchados los cuatro tipos o patrones reconocidos (overo, tobiano, sabino y salpicado de blanco) sobre cualquier pelaje "básico" o diluido (incluyendo la dilución champagne).

La clasificación APHA, al agrupar genotipos diferentes en un solo grupo (e ignorar a efectos administrativos la posibilidad real de pelajes manchados bi-patrón, tri-patrón y quatro-patrón) no permite considerar los casos reales posibles.

Por otra parte el registro APHA ofrece buenas explicaciones e imágenes sobre los aspectos genéticos de los pelajes manchados.

Potro Paint de pelaje "no manchado". El padre era un alazán-tobiano y la madre una yegua negra manchada overo-tobiano.
Caballo Paint de pelaje overo.
Caballo Paint de pelaje tobiano.