Pagoda coreana

[11]​ La pagoda se considera la tumba de Buda y ocupa un lugar preeminente en los templos budistas coreanos.

[14]​ Las pagodas son estructuras religiosas con más de mil ejemplares registrados en Corea del Sur.

Las proporciones entre las diferentes partes de la pagoda siguen un canon geométrico y aritmético.

Esta es considerada el pináculo del arte en piedra de la Silla unificada por su singularidad y su ornamentación.

Estas pagodas tenían un pequeño grado de ahusamiento a medida que ganaban altura.

[14]​[1]​ Originalmente, el reino de Silla (57 a. C.-935 d. C.) usaba madera para construir pagodas.

Con el tiempo, las pagodas comenzaron a levantarse con ladrillos de piedra cincelados, como en el templo Bunhwangsa, también en Gyeongju.

[14]​ También fue durante el reino de Silla que las pagodas se construyeron en pares.

Debido a que los seres divinos y las deidades desempeñaban un papel cada vez más importante en los ritos budistas de la época, las pagodas de la Silla unificada también comenzaron a decorarse con ellos.

Normalmente las pagodas coreanas se clasifican en tres partes: base, cuerpo y remate.

Pagoda de piedra Mireuksaji (en hangul : 익산 미륵사지 석탑), del templo Mireuksa en Iksan . Se trata de la pagoda de ese material más antigua de Corea , y ha sido designada como el undécimo Tesoro Nacional . Tras 20 años, en el 30 de abril de 2019 su restauración fue inaugurada. [ 1 ]
Vista del templo Hwangnyongsa , con la pagoda en el centro del recinto. Esta estructura de madera de nueve pisos data del siglo VII . [ 12 ]
Bajorrelieve de la pagoda de piedra del templo Silleuksa .
Solo dos pagodas de madera restan en Corea del Sur; una de ellas, Palsangjeon , se encuentra en el templo Beopjusa .
Seokgatap, el prototipo de pagoda coreana.
Dabotap, considerada una pagoda única por su decoración.
La pagoda octogonal de Woljeongsa .
La pagoda de ladrillo del templo Bunhwangsa .
División de la pagoda Seokgatap en base, cuerpo y remate.