Pacto del 25 de Mayo

[cita requerida] En él, se preveían modificaciones al sistema de reformas tributarias, privatizaciones, desregulaciones económicas, reformas fiscales y cambios con respecto a la coparticipación federal.[11]​[12]​ Estos lineamientos fueron publicados en las cuentas oficiales de las redes sociales del gobierno, y más tarde se los presentó en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.El 9 de julio asistieron a firmar el Pacto de Mayo el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri[14]​ y los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos),[15]​ Martín Llaryora (Córdoba),[16]​ Osvaldo Jaldo (Tucumán),[17]​ Ignacio Torres (Chubut),[16]​ Leandro Zdero (Chaco),[18]​ Maximiliano Pullaro (Santa Fe),[16]​ Claudio Poggi (San Luis),[19]​Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alberto Weretilneck (Río Negro) Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza).Los gobernadores que no firmaron fueron: Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela, Gustavo Melella y Claudio Vidal.En todos los casos menos el último, se debe por estar en desacuerdo y encontrarse en oposición dura al gobierno nacional.[24]​ El Consejo debe celebrar una sesión ordinaria por lo menos una vez cada treinta días.
Firmantes del Pacto de Mayo en la Casa de Tucumán el 9 de julio de 2024.
Javier Milei anuncia el Pacto de Mayo en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional en 2024.
19 Provincias que apoyaron el Pacto. 5 Provincias que no apoyaron el Pacto.