Pachyseris

Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.[5]​ Normalmente con los extremos de las colonias en tonos pálidos o blancos, Su distribución geográfica comprende las aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, desde África oriental, mar Rojo, Arabia Saudí, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Japón, Nueva Guinea, Australia e islas del Pacífico central.[7]​ Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas.[9]​ Las larvas deambulan por la columna de agua hasta que se posan y fijan en el lecho marino, una vez allí se convierten en pólipos y comienzan a secretar carbonato cálcico para construir su esqueleto, o coralito.Posteriormente, se reproducen asexualmente por gemación, dando origen a otros ejemplares, y conformando así la colonia.