Pachyramphus uropygialis

El anambé mexicano occidental (Pachyramphus uropygialis),[2]​ es una especie –o la subespecie Pachyramphus major uropygialis, dependiendo de la clasificación considerada– de ave paseriforme de la familia Tityridae perteneciente al género Pachyramphus.[2]​[1]​ La especie P. uropygialis fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Edward William Nelson en 1899 bajo el nombre científico de subespecie Pachyrhamphus [error] major uropygialis; la localidad tipo es: «Plomosas, Sinaloa, México».[2]​ El nombre genérico masculino «Pachyramphus» deriva del griego «pakhus»: robusto, grueso, y «ramphos»: pico; significando «de pico grueso»;[4]​ y el nombre de la especie «uropygialis», proviene del latín «uropygium»: rabadilla.[5]​ La presente especie es tratada como una subespecie del anambé mexicano (Pachyramphus major), pero las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI), siguiendo una propuesta,[6]​ la consideran una especie separada con base en diferencias significativas de plumaje, y reconociendo que no hay diferencias de vocalización entre las mismas.[2]​ Sin embargo, esto no ha sido todavía reconocido por otras clasificaciones.