Los picos de los procelariformes destacan por estar divididos en 7 y 9 placas corneas.
[5] El término Pachyptila procede de las palabras griegas pakhus and ptilon que significan respectivamente grueso y pluma.
Presentan una lista superciliar blanca y franja oscura que va desde la parte inferior de su ojo hasta casi el cuello.
[8] Como los demás patos petreles se alimenta de zooplacton, que filtra con su pico.
[8] El pato petrel pasa todo el periodo no reproductivo sobrevolando los océanos del sur.