PRK Queratectomía fotorrefractiva

La queratectomía fotorrefractiva, conocida también por el acrónimo PRK (Photorefractive keratectomy), es un procedimiento quirúrgico que utiliza láser para tratar los defectos de refracción del ojo, como miopía e hipermetropía.

Aunque ambos procedimientos se conocen como "cirugía láser de ojos", cada uno es un poco diferente en cuanto a ventajas e inconvenientes.

Con la cirugía LASIK los pacientes tienen menos molestias y obtienen una buena visión más rápidamente, mientras que con PRK la mejoría es gradual durante un período variable que puede oscilar entre unos días y varios meses.

Sin embargo es importante tener en cuenta que muchos cirujanos prefieren PRK para los pacientes con córneas delgadas.

Al remodelar la córnea en la forma adecuada, trabaja para centrar mejor la luz en el ojo y en la retina, proporcionando una visión más clara que antes.

PRK es un procedimiento ambulatorio y rápido; usted sale caminando del centro de cirugía.

Un tipo de retenedor se coloca sobre el ojo para mantener sus párpados abierto normalmente, esto no es incómodo.

El cirujano tiene el pleno control del láser y puede desactivarlo en cualquier momento.

No existe ningún peligro en intervenir los dos ojos en una sola sesión, aunque muchas personas prefieren espaciar las cirugías por ojo.

Asimismo, se recomienda no llevar a cabo arduos ejercicio durante un máximo de una semana, ya que esto puede traumatizar el ojo y afectar la cicatrización.

Su visión a distancia seguirá siendo probablemente aceptable, pero viendo de cerca será más difícil.

Todos estos son temas importantes para discutir con su cirujano antes de decidir la cirugía.

La hipermetropía puede corregirse tanto con métodos no quirúrgicos como quirúrgicos, entre ellos, la queratectomía fotorrefractiva (PRK) y la queratomileusis in situ asistida por láser (LASIK) Existen dudas acerca de cuál de estos dos métodos, si la PRK o la LASIK, es el mejor para tratar la hipermetropía.

No se realizaron búsquedas manuales en revistas o resúmenes de congresos específicamente para esta revisión.

No se identificó ningún estudio que cumpliera los criterios de inclusión para esta revisión.