[2] Las funciones del p21 se relacionan en parte a la respuesta celular al estrés.
[3] El gen p21 es el principal blanco transcripcional del gen de supresión tumoral p53, sin embargo, mutaciones sobre el p21 que hacen que pierda sus funciones no se ven acumuladas en el cáncer, a diferencia del p53, de modo que dichas mutaciones nos predisponen a la aparición del cáncer.
[5] La expresión de este gen se ve íntimamente controlada por el gen supresor tumoral p53, por lo que el control del ciclo celular en G1 es dependiente de p53 y es la forma en que la célula detiene el ciclo celular como respuesta a un estímulo estresante.
La proteína codificada por el gen, el CDKN1A es capaz de interactuar con el antígeno nuclear de una célula proliferante (PCNA), un factor accesorio del ADN polimerasa, por lo que juega un papel crítico en la replicación del ADN y de la reparación de daños ocurridos en el ADN durante la fase S del ciclo celular.
[6] El p21 es también mediador de la resistencia de las células hematopoyéticas a la infección por el virus VIH, al formar un complejo con la integrasa, una enzima del virus, haciendo que aborte su integración cromosómica del provirus.