Oxytropis neglecta es una de planta perteneciente a la familia Fabaceae.
Hojas de (7)10-15(22) pares de folíolos, éstos muy variables en sus dimensiones, más bien lanceolados (de anchura máxima situada normalmente hacia su parte inferior) y agudos, poco pelosos con frecuencia; estípulas no soldadas la una a la otra por la parte que se opone al pecíolo.
Corola recién abierta de una rosa fuerte, ± violáceo, comparativamente pequeña (estandarte 10-12 mm); apículo de la quilla c. 1,2 mm.
Frutos 15-20 x 4,8-5,2 mm, ± patentes, con pelos no muy densos y relativamente cortos (0,4-0,8 mm); con apreciable carpóforo (casi de la longitud del tubo del cáliz) –cáliz que no se rasga–, no tabicados ventral ni dorsalmente[1] Se encuentra en los pastos pedregosos de alta montaña, preferentemente sobre calizas a una altitud de (1500)1850-2900(3100) metros desde los Cárpatos del SW al extremo calcáreo de la Cordillera Cantábrica, pasando por los Alpes, los Apeninos y los Pirineos.
Pirineos orientales?, centrales y occidentales, más calizas altas de la Cordillera Cantábrica, donde alcanza por el W Ubiña y Orniz.