Owenismo

[2]​ Para alcanzar el «nuevo mundo moral» que debía sustituir a la sociedad capitalista, Owen rechazaba la revolución y la lucha de clases y propugnaba la vía reformista e interclasista, porque confiaba en que los datos «científicos» de la razón serían suficientes para convencer a las clases altas para que hicieran concesiones a los trabajadores y alumbrar así la «nueva sociedad».Atribuye al capitalismo el diseño deficiente del hombre y la inhibición natural que tiene.Mediante ésta las personas y el cosmos estarían vinculados armónicamente eliminando la alienación.[8]​ Entre los seguidores más destacados de Owen se encuentran George Mudie, Abram Combe y John Minter Morgan.[9]​ El caso del también escocés Abram Combe fue diferente pues se trataba de un empresario que poseía una manufactura de cueros y que se había convertido al owenismo tras una visita a New Lanark, donde Owen había empezado a aplicar su nueva forma de organización industrial.[10]​ El socialista cristiano[11]​ John Minter Morgan publicó en 1827 el libro La rebelión de las abejas, una parábola que le servía para explicar las ideas de Owen: unas abejas se ven invadidas por el egoísmo lo que les conduce a la división y a todo tipo de penalidades; entonces aparece una abeja sabia (trasunto del propio Owen) que consigue que recuperen la vida comunitaria y vuelva la felicidad.Así al año siguiente nació la Grand National Consolidated Trades Union (GNCTU, Gran Unión Consolidada de los Oficios) que recibe un apoyo entusiasta y al poco tiempo alcanza el medio millón de afiliados, que se integran en las «logias» (secciones locales) tras prestar un juramento de lealtad, según un rito inspirado en la francmasonería.«El esfuerzo no duró más que algunos meses, pero dejó huellas inolvidables.[…] Por primera vez, Gran Bretaña conoció un movimiento obrero de masas con objetivos socializantes».[16]​ Por su parte Owen, tras el fracaso de la GNCTU, se retiró del movimiento obrero y en 1835 inició la última etapa de su vida —tenía entonces 64 años— que dedicó a anunciar un «Nuevo Mundo Moral» (New Moral World).
Frances Wright , fundadora de la comunidad de Nashoba ( Tennessee , Estados Unidos ), dedicada a acoger a los esclavos liberados e inspirada en la colonia de New Harmony de Owen.
Reformer's Memorial en el cementerio Kensal Green de Londres, en el que aparecen destacados owenistas, además del propio Robert Owen, como Abram Combe , John Minter Morgan o Frances Wright .
Estatua de Robert Owen frente a la oficina central del Co-operative Bank en Manchester .
Diseño de la colonia de New Harmony ( Indiana , Estados Unidos .