Oskar Hansen
Diseñador, urbanista, teórico, profesor, pintor y escultor, muchas de sus obras reflejan la influencia del cubismo.Su abuelo era el famoso multimillonario y filántropo noruego Herman «Appelsin» Hansen.En 1923 la familia Hansen se estableció en Vilna, entonces Polonia, país que tres años más tarde les concedería la ciudadanía polaca.En 1948, gracias a una beca del gobierno francés, se trasladó a París, donde hizo de aprendiz en los estudios de Fernand Léger y Pierre Jeanneret, primo de Le Corbusier, y conoció a artistas como Pablo Picasso, del que diría que le «enseñó la “dimensión invisible”».Mientras cursaba el tercer año recibió el encargo de diseñar la urbanización Dębiec, cerca de Poznań, pero sus ideas nunca se llevaron a cabo debido al inflexible marco doctrinal del realismo socialista.Sigalin organizó una especie de «juicio» del diseñador, aunque al final el asunto se quedó en una reprimenda pública.Pintó y llevó a cabo estudios en torno a las formas espaciales, que iban desde sus «estudios sobre la dirección» (1950) ‒una serie de obras en las que exploraba la imagen como medio de influencia‒, hasta sus «activo negativo» (1957).También aceptó encargos del gobierno para diseñar pabellones de ferias internacionales.Para esta muestra, Hansen creó especialmente una novedosa construcción en forma de red con varillas de metal, la llamada «equidna», que ocupaba todo la sala e integraba al visitante en el espacio.El equipo de Hansen se presentó con la propuesta titulada The Road.La carretera era lo único que debía dar testimonio del horror de los crímenes cometidos en ese lugar.[2] En un primer momento, el jurado se pronunció por unanimidad a favor del proyecto de Hansen.[4] Hansen fue miembro del grupo Team 10 (o Team X), un grupo de arquitectos nacido tras el IX congreso del CIAM (1953), que se distinguía por proponer ideas críticas contra las concepciones tradicionales heredadas de Le Corbusier y que contribuyó a repensar la arquitectura y el urbanismo.