Ortensio Lando

Ortensio Lando (Milán, c. 1510 – Nápoles, c. 1558) fue un célebre humanista italiano de mediados del siglo XVI, destacado por sus Paradojas.

Pero se sabe que tras su vida conventual, viajó por Europa, que se asentó en Venecia; y, como polígrafo afamado, dio a los mejores editores venecianos sus obras (muchas de ellas aparecieron anónimas), así como traducciones, compilaciones y anotaciones de clásicos hechas por él.

En España se le tradujo pronto, pero fue prohibido por el Índice, acaso por su parcial aura herética, hoy malamente apreciable.

En su título íntegro decía Lando que era una glosa singular de sentencias, pues estaban dadas la vuelta por él, ofreciendo sarcásticas opiniones sobre las costumbres y la moral ordinaria.

Sus inversiones son radicales hasta el absurdo: locura, ceguera, esterilidad, embriaguez, escasez, engaño conyugal, bastardía, encarcelamiento, desventura, muerte serían mejores que sus opuestos.