Hojas 5-15(20) x 1-2 mm, más cortas que los entrenudos, sésiles, enteras, aquilladas, glabras, con frecuencia escábridas en el margen; estípulas escariosas, casi setáceas, hinchadas basalmente en una glándula persistente, purpúrea.Brácteas florales escariosas, linear-lanceoladas, de margen y quilla escábridos y 2 pequeñas glándulas purpúreas en su base.Sépalos 2-2,5(3) mm, ovado-lanceolados, ± agudos, aquillados y escábridos en la quilla, verduscos, de ancho mar-gen escarioso, habitualmente sublaciniado.[1][2] Se encuentra en terrenos incultos, taludes o cultivos leñosos de secano, en suelos arenosos, ácidos, es decir, silíceos; a una altitud de 300-1500 metros en el centro oeste de la península ibérica, faltando en las zonas litorales, y llegando al interior de Galicia y por el sur a puntos de Sierra Morena; señalada como adventicia en Argelia (Mascara) e Italia (Piamonte), parece que en la actualidad ha desaparecido de tales países, ya que desde hace siglo y medio no ha vuelto a ser recolectada; sí hay una recolección moderna de las Landas francesas, donde puede ser de introducción reciente.Ortegia hispanica fue descrita por Loefl ex L. y publicado en Species Plantarum 560.