Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura

Afamado por la película documental "Landfill Harmonic" (2014), el proyecto surgió en 2006.La característica distintiva del grupo es la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados, fabricados a partir de residuos sólidos domiciliarios en el taller de lutería que posee el grupo en Cateura, donde recicladores, asesorados por Favio Chávez, técnico ambiental que trabaja en la zona desde el año 2006, han comenzado a utilizar restos de "basura" para elaborar instrumentos que emitieran sonidos musicales.Los instrumentos que ejecutan los miembros de esta orquesta imitan a violines, violas, cellos, contrabajos, guitarras, flautas, saxofones, trompetas, trombones e instrumentos de percusión, pero construidos con basura.[cita requerida] Los barrios de Asunción, como San Cayetano, Santa Ana, Republicano y Roberto L. Petit, así como poblados de áreas inundables como San Miguel, Villa Colorada, Bañado Sur (o Bañado Santa Ana) y Bañado Tacumbú; conforman la comunidad de Cateura, por su cercanía con el vertedero creado en 1984, que toma su nombre de un lago adyacente a ese predio.[7]​ Se estima que recepciona aproximadamente 1200 toneladas de residuos al mes.El proyecto contaba con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras organizaciones.[16]​ Actualmente, “Procicla” sigue operando en Asunción, con su sede en la ciudad de Luque.[26]​ Szarán promete contribuir con esta iniciativa y ese mismo año firma un convenio con el proyecto Procicla[27]​ en el cual trabaja Chávez, para apoyar las clases de música que éste desarrollaba allí, enviando un instructor de música asistente.En ese orden, es muy común ver en Cateura casas, juguetes y otros enseres elaborados con la basura.[38]​ Entre sus artesanos se encontraban los ex gancheros Alberto Arévalos y Nicolás Gómez.[39]​ No tardó mucho tiempo para que Szarán tomara prestado uno de los primeros violines hechos con material reciclado en Cateura, con el cual realizó presentaciones en Europa, con el objeto de recaudar fondos.[41]​ A principios del 2008, Chávez crea una primera agrupación musical con instrumentos reciclados, de cuerda, percusión y viento, estos últimos hechos por un artesano llamado Tito Romero.Con ellos formó una primera agrupación con instrumentos reciclados y realizó varias presentaciones demostrativas, algunas de ellas acompañando a Szarán.[44]​ Estuvo integrado por María Eugenia Benítez (violín), Gerardo Ayala (flauta), Favio Chávez (guitarra), Aurelio Benítez (saxo) Ricardo Yua (arpa) y Juan Manuel Chávez (violonchelo; sobrino de Favio).[47]​ Ese mismo año, GeAm, la entidad que firmó con Szarán el convenio de cooperación terminó sus actividades en Cateura, trasladó el proyecto Procicla a Luque y publicó su informe final en 2011.[54]​ Se plantea a Chávez participar con la orquesta integrada por los niños de Cateura y que él puede acompañarlos.Además, agregó: "Esta separación surgió luego de la salida del joven Fabio Chávez y su equipo.[58]​ Un mes después Szarán lanzaba una nueva agrupación con instrumentos reciclados denominada “H2O Sonidos de la Tierra”, anunciando su primer viaje a Los Ángeles, California, Estados Unidos.Aunque no sonaban por sí mismos, tenía el objeto de promover la marca.[70]​ A principios del 2014, la orquesta fue invitada para realizar una gira por Sudamérica con el grupo Metallica.[74]​ La Red “O Globo” de Brasil presentó un reportaje especial sobre la Orquesta a través del programa “O Fantástico” [75]​[76]​ y que fue visto por millones de personas.[83]​ Procicla también había habilitado un taller de carpintería en el recinto.[86]​ Creado con una vieja cacerola, un tenedor y otras piezas recicladas, el exótico instrumento centró la atención en otras presentaciones en Alemania, Suiza y Francia.Una vez viralizado el teaser de “Landfill Harmonic”, Chávez envió el enlace por Facebook a Berta Rojas,[125]​ alegando que la suya era la verdadera orquesta de reciclados.[148]​ Además, tuvo presentaciones en Alemania, Francia, Colombia, Holanda y Brasil en la segunda mitad de 2013.[156]​ Sin embargo, fondos de Go Campaign, “Landfill Harmonic”, Bertha Foundation,[157]​ la gira sudamericana con Metallica,[158]​ viajes a España organizados por Ecoembes,[159]​ del Premio Príncipe Claus,[160]​ entre otros, nunca ingresaron a los registros contables ni a la cuenta bancaria propia de la asociación de padres, ni tampoco tuvieron acceso a los contratos de los conciertos y giras internacionales, señala la denuncia.No importó que los padres estuvieran avanzando con un convenio con una fundación canadiense para concluir la construcción de un moderno Centro Cultural Comunitario, en el sitio de la escuelita.[172]​ Como antecedente, el 11 de agosto de 2016, el senador Giuzzio denunció la supuesta prohibición y amenaza de Chávez contra los integrantes de la Orquesta, para acudir a recibir una distinción del Congreso Nacional;[173]​ Chávez alegó que no recibió la invitación, pero se refirió al joven denunciante Christian Agüero como “planillero”, sin mencionar su nombre.[176]​ La denuncia trascendió en febrero de 2017, cuando la orquesta se encontraba en Italia, para participar del Festival de San Remo;[177]​ luego que Chávez, respaldado por la Aso de Padres OIR, estableciera una querella por supuesta apropiación contra Christian Agüero para devolver el instrumento reciclado que utilizaba en la orquesta.Además, aprovechando su amistad con el controvertido político Camilo Soares[182]​ (contrariado con Giuzzio por una imputación en 2010[183]​), en su programa de Radio Ñandutí, Chávez dijo que se trató de una campaña de desprestigio y sin fundamentos que se llevó a cabo por el diario La Nación, acompañado por algunos legisladores.