Los religiosos de este instituto son conocidos como padres marianos y añaden a sus nombres las siglas: M.I.C.La comunidad adoptó un hábito blanco y tenían como fin la propagación de la devoción de la Inmaculada Concepción, el sufragio por las ánimas del purgatorio y la ayuda a los sacerdotes en el ministerio parroquial.[4] En 1867 los Clérigos Marianos se habían reducido a solo veinticuatro religiosos, de los cuales en 1897 quedaron solo tres y en 1908 uno.Además sirven a la Iglesia católica, mediante el ministerio sacerdotal, las misiones y el apostolado de la Imprenta.[1] En 2011, la congregación contaba con 472 religiosos, de los cuales 345 eran sacerdotes, y 58 comunidades[1] repartidas en Alemania, Argentina, Australia, Bielorrusia, Brasil, Camerún, Eslovaquia, Estados Unidos, Filipinas, Italia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Ruanda y Ucrania.
Jorge Matulaitis
(1871-1927), restaurador de los Clérigos Marianos y con quien se convierte en Congregación de votos simples