Opisthodactylus kirchneri

Opisthodactylus kirchneri es una especie extinta de ave del género Opisthodactylus,[1]​ incluido en la familia de los réidos, cuyas especies vivientes son conocidas como suris, ñandúes o choiques.

Habitó durante el Mioceno tardío en el noroeste del Cono Sur de Sudamérica.

[2]​ Etimológicamente, el término específico kirchneri es un epónimo que refiere al apellido de la persona a quien fue dedicada, el difunto expresidente de Argentina Néstor Kirchner (1950- 2010), según lo expresado por sus descriptores, El holotipo designado es el catalogado como: MUFYCA-647; consta de varias piezas asociadas a ambas extremidades posteriores: el fémur derecho, tanto tibiotarso como tarsometatarso y seis falanges pedal (primera falange del dígito izquierdo II; primera y segunda falanges del dígito izquierdo III, y primera, segunda y tercera falanges del dígito izquierdo IV).

[2]​ Fue colectado por el médico, profesor, antropólogo, paleontólogo, geólogo y geógrafo argentino Alfredo Castellanos.

[2]​ En la nomenclatura estratigráfica moderna ya no se reconoce el «araucanense medio», sin embargo, este horizonte fósil puede correlacionarse con los niveles inferiores de la formación Andalhualá,[3]​[4]​ cuya edad se extiende desde el Mioceno tardío hasta el Plioceno temprano (niveles superiores),[5]​ por lo que el horizonte fósil de esta ave fue asignado a la SALMA Huayqueriense o edad global Tortoniense.