Operón

Este complejo está formado por genes estructurales que codifican para la síntesis de proteínas (generalmente enzimas), que participan en vías metabólicas cuya expresión generalmente está regulada por otros 3 factores de control, llamados: El primer operón descrito fue el operón de la lactosa en Escherichia coli por F. Jacob, D. Perrin, C. Sánchez y J. Monod, publicado en la revista "Comptes rendus hebdomadaires des séances de l'Académie des sciences" en 1960.[1]​ En parte gracias a estos trabajos sobre regulación génica, Jacob y Monod fueron galardonados con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1965 junto con André Lwoff.Los principales elementos que constituyen un operón son los siguientes: Según el tipo de regulación que presenten, los operones se clasifican en inducibles, represibles y constitutivos.Suelen ser operones que participan en rutas catabólicas, para la obtención de metabolitos energéticos.Operón reprimible o represible es el que en condiciones normales sí expresa las proteínas estructurales aun en ausencia de inductor, en respuesta a un agente represor se activan.
Operón Lac.