Olla ferroviaria

La olla ferroviaria o puchera es un plato gastronómico tradicional en lugares como Cistierna (León), Mataporquera (Cantabria) o Valmaseda (Vizcaya), que surgió vinculado al ferrocarril de La Robla, en el norte de España.Este ferrocarril minero transportaba carbón desde las minas leonesas hasta las factorías del País Vasco —donde el guiso es conocido como putxera— atravesando en su recorrido las provincias de León, Palencia, Cantabria, Burgos y Vizcaya.Debido a la gran distancia, a la duración del viaje y al clima extremo que se vivía en el ferrocarril en invierno surgió la necesidad de cocinar un plato caliente durante el trayecto.La olla ferroviaria fue un invento de los agentes del ferrocarril de La Robla, allá por la primera década del siglo XX, para prepararse diariamente en ella las comidas y cenas cuando realizaban servicio en trenes o hacían reemplazos en estaciones.Este se introducía en la cámara que hay entre la carcasa y el puchero y por medio de un grifo, disponible en la carcasa, se controlaba el vapor necesario para la cocción de la comida.El día 23 de octubre del año 2017 se fundó, en Valmaseda (Vizcaya), la Cofradía de la Putxera para impulsar, popularizar, atraer y agrupar fuerzas en torno al guiso: gastronomía, tradición, agricultura, hostelería, turismo, ocio, historia ferrocarriles e industria.La olla ferroviaria consiste en una gran cazuela de barro que se introduce en una estructura metálica.