Oliena

En su territorio se encuentra Badde Pentumas, un pintoresco cañón, y Su Gologone, una fuente de piedra caliza.Esto es testimoniado por el gran número de hallazgos ocurridos en el Valle Lanaitto (incluyendo los restos del esqueleto conocido como “Sisaia”), y en las áreas que rodean la ciudad.Durante este período se incrementó la agricultura con la introducción de nuevos cultivos, en su mayoría desconocidos por los sardos.En el momento de los aragoneses, el pueblo podría ser llamado “hispano”, porque muchas fueron las afinidades que unían los olianesos a los "nuevos dueños".En 1600 el pueblo está construido en dos barrios distintos: Sa Banditta y Sa Banda Manna, separados de forma regular por el río Golathi, hasta el punto que se siente la necesidad de construir más puentes.Los edificios jesuitas se muestran con orgullo en el lado y en frente de esta iglesia.Desde la fachada del palacio delante todavía se puede veer una parte deteriorada amarilla y roja de la bandera española cuya cultura estaba presente en Oliena hasta el siglo XVIII.Las calles estrechas hechas de adoquines, o “impredau”, y las casas antiguas todas muy juntas, están hoy en su mayoría deshabitadas, pero han conservado su estructura original.El Supramonte se extiende en los municipios de Dorgali, Orgosolo, Oliena, y Baunei Urzulei.Hoy en día todavía se pueden ver águilas y numerosos rebaños de muflones.En todo el territorio hay quejigos, encinas y lentiscos, madroños, enebros que ya tienen miles de años.Las tumbas presentes en el pueblo nurágico conservan sólo una parte de los adornos originales, pero dentro los nuraghes podría haber herramientas ocultas y objetos necesarios para completar la falta de conocimiento sobre las personas que habitaban la Barbagia.Las casas eran de granito, y se encontró un gran taller que produjo varios artefactos metálicos.El pueblo no estaba, por lo tanto, aislado, de hecho emprendía intercambios densos con los fenicios y cartagineses.Muy populares son los bailes tradicionales de Cerdeña, los típicos de Oliena son S'Arciu, S'Arciu Antihu, Su Durdurinu, Su passu torrau, y el canto a tenore, un canto especial a cuatro voces sin música.S’Arciu, S'Arciu Antihu, Su Durdurinu, son bailes que tienen raíces solamente de Oliena, aunque han tenido difusión en toda la Cerdeña.Su Durdurinu es un baile sin música, acompañado solo por la voz de un cantante y los bailarines dan el ritmo.Se sabe por cierto que las primeras grabaciones del tenor de Oliena, fueron efectuadas entre los años treinta y cuarenta.En la Pascua se puede asistir a un evento entre los más sugestivos de toda la isla: "S'Incontru".Oliana puede ser el nombre atribuido por los aragoneses al homónimo castillo cuyo significado fue referido a la presencia relevante en los campos de los olivos; también se dice que Oliena prenda el nombre de aceite (en italiano Olio-Oliena).Francesco Floris (editado por), Grande Enciclopedia della Sardegna, Sassari, Casa Editorial Newton&Compton, 2007.
Supramonte, Corrasi
Su Gologone
traje tradicional
tenore olianese
Su Pistiddu
Rugliettas y Gugligliones