Esta prefectura es conocida por tener una historia y una cultura diferente a la del resto del Japón, ya que antiguamente era un reino independiente; asimismo por su geografía y ambiente que se distinguen radicalmente de las islas principales.En esta prefectura se habla mayoritariamente el japonés, aunque un porcentaje de la población (sobre todo ancianos) hablan las lenguas ryukyuenses, una familia de lenguas que tienen parentesco con el japonés, pero que no son considerados como dialectos.Durante este "gobierno de tutela", Estados Unidos estableció numerosas bases militares en las islas Ryukyu.Las bases militares estadounidenses en Okinawa se convirtieron en un punto focal del sentimiento contra la guerra de Vietnam.[14] Las tortugas marinas regresan anualmente a las islas del sur de Okinawa para poner sus huevos.Los meses de verano llevan advertencias a los nadadores sobre medusas venenosas y otras criaturas marinas peligrosas.Junto a la fauna, las islas también poseen varias plantas subtropicales como mangles e hibiscus.Debido a la variedad de especies, Okinawa es llamada como "La isla Galápagos del Oriente".Existen grandes comunidades de la diáspora okinawense en lugares como Sudamérica[18] y Hawái.La economía mundial se encontraba en medio de una depresión tras la primera gran alza del petróleo.En este periodo, el desempleo poseía una tasa de cercana al 6,8 % (en 1977), siendo 500 veces mayor que el 1 % registrado en 1971.La producción industrial en la prefectura se ha mantenido en un lento auge desde 1972, debido principalmente que la mayoría de los recursos se concentran en los servicios terciarios, como el comercio y el turismo, mientras que los servicios primarios y secundarios no son tan fuertemente invertidos por el gobierno local.[23][24] Las 34 instalaciones militares estadounidenses en Okinawa cuentan con el apoyo financiero de Estados Unidos y Japón.Existen aún numerosos dialectos okinawenses con raíces en el idioma ryukyu, los cuales son medianamente incomprensibles para personas de habla japonesa.Han existido algunos movimientos por la independencia de Okinawa por pobladores quienes quieren crear la nueva "república Uchina".Los 'shīsā' o Shisa, son seres mitológicos japoneses típicos de la cultura Ryukyu presente en la prefectura.El dialecto Shuri fue el lenguaje estándar utilizado por el reino de Ryukyu que fue establecido por el Rey Sho Shin (1477-1526).En estos siglos se crean los estilos que marcarán las formas de hacer y pensar las distintas cerámicas, entre los principales expositores de este tiempo son Ichiroku, Hirata Tensu, Wakata, Takaraguchi y Nakandakari Chigen.Sin embargo, y debido a la invasión del clan Satsuma a Okinawa, se crean nuevos estilos musicales de la época, debido Kenchu Kochi, Chokun Tamagusuku, Choki Yakabi, quienes formaron el estilo Kuduchi.Actuó como investigador, y recolectó las canciones de todas las zonas cercanas a la prefectura.Es por esto que se destaca dentro de este grupo a Rinsuke Teruya, quien montó el "Watabu Show" siendo su principal objetivo ser una comedia ligera, utilizando elementos rítmicos de la música clásica, como los versos escritos en 7-5 sílabas.Otros ingredientes locales son los productos derivados del mar,vegetales y frutas salvajes.Otro platillo típico es el rafuti que es cerdo guisado en miso, salsa de soya, azúcar y awamori, el cual se asemeja mucho al plato chino llamado kakuni.La prefectura posee una pequeña red de carreteras y autopistas, localizadas principalmente en las islas mayores.Los turistas desde distintas partes del mundo pueden hacer conexiones en Norteamérica o en Europa para poder llegar a Okinawa.Para los vuelos que son desde Chile o Argentina, la principal ruta es vía São Paulo y luego a algún aeropuerto estadounidense.Según las bases del mismo tratado, se cedía el territorio japonés situado al sur del paralelo 29.º a Estados Unidos para ejercer todos los poderes administrativos, legislativos y de jurisdicción tanto en el territorio así como la población que se encontraba en las islas, incluyendo las aguas territoriales; entre estos territorios se incluían las islas Ryukyu que fueron administradas con el nombre de Gobernación de las islas Ryukyu (琉球政府, Ryūkyū seifu?, en inglés: Government of the Ryukyu Islands).Los problemas consiguientes por los crímenes militares (incluyendo la extraterritorialidad), una economía local que depende de la base militar y otros factores que continúan presentándose en Okinawa, y tiene sus raíces en una época temprana en el período de posguerra.[39] La legalidad de la reubicación del helipuerto fue cuestionada por considerarse como una violación de las leyes internacionales, incluyendo la Convención del Patrimonio Mundial, la Convención de la Diversidad Biológica y la Convención para Salvar el Patrimonio Cultural Intangible, denunciado en un artículo titulado "Boundary Intersections of UNESCO Heritage Conventions: Using Custom and Cultural Landscapes to Save Okinawa’s Dugong Hábitat from U.S.El artículo incluso cuestiona el uso actual del Campo Schwab para el entrenamiento anfibio de los infantes, lo cual violaría las tres convenciones.