Prótesis ocular

La prótesis ocular es el reemplazo estético del ojo, por la falta total o parcial del mismo, en personas que han sufrido un traumatismo o enfermedad grave en dicho órgano que ha obligado a su extirpación.Se utilizaban diferentes materiales para la confección de los ojos artificiales pero el cristal fue el mejor tolerado por los pacientes.En 1958 se fundó la American Society of Ocularists (A.S.O) que reúne a los ocularistas de ese país y regula sus actividades.Estas difieren de las anteriores en su espesor bien delgado y son pintadas sobre el mismo material.Para elegir la medida del molde de la prótesis se puede realizar por 2 sistemas.Se debe realizar por un particularista experto, caso contrario sus resultados pueden no ser muy eficaces.• Observar que el color del iris, la escalera (parte blanca) y los vastos sean iguales al ojo sano.Se recomienda retirar la prótesis todos los días para limpieza de la cavidad y/o el ojo, pero esta indicación no es general para todas las personas porque algunas cavidades son más sensibles que otras y el hecho de remover diariamente la prótesis puede producir mayores molestias; es decir que el profesional orientará a cada paciente sobre cual es la mejor indicación para cada caso en particular.Si bien estos elementos son considerados prótesis porque reemplazan un órgano humano, su denominación habitual es Implantes orbitarios.Años más tarde en Molineaux] (Francia) la empresa FCI desarrolló la Alúmina (o biocerámica) otro material poroso sintético.
Niño que sufrió un Retinoblastoma (Cáncer en la retina) se le extirpó el globo ocular y luego se le adaptó una prótesis.
Paciente con cascarilla en el ojo izquierdo.
Muestra de un paciente de 70 años con prótesis ocular adaptada en lado izquierdo.
Prótesis ocular
Las esferas de enucleación se presentan en diferentes medidas