Ojo de Agua (Estado de México)

Por datación arquitectónica, se sugiere que su construcción haya dado inicio por el año de 1585.Durante la colonia destacó como hacienda ganadera y agrícola, y a finales del siglo XIX, como hacienda de intercambio comercial de gran importancia por la estación del ferrocarril Hidalgo, que se encontraba en ese lugar.En 1974 se inició la gestión ante la Secretaría de Educación Pública (México) y el gobierno del Estado para construir la secundaria Felipe Villanueva.En 1975 se construye la primera etapa para poder iniciar clases en septiembre del mismo año.En 1985 se constituye el comité de preservación y control del crecimiento urbano “Pinta tu raya", cuya responsabilidad es no permitir más asentamientos irregulares en el municipio.Durante los años 80s se realizaron en la localidad diversos eventos musicales donde participaron agrupaciones reconocidas en ese entonces por formar parte del movimiento "Rock en tu Idioma".Algunas de las bandas que se presentaron en la discoteca "Trastorno" fueron Kenny y los eléctricos, Caifanes, Los Amantes de Lola, Fobia, La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Tijuana No, etc., e inclusive llegaron a presentarse agrupaciones de corte internacional tales como Danza Invisible, Corcobado, Mano Negra, Héroes del Silencio y Radiohead.[5]​ Después del cierre de la pista del "Aeroclub Campestre" en los terrenos de campo militar, el Capitán Ing. Miguel Cataño Morlet construyó el "Rancho Aéreo", que funcionó durante varios años, con dos pistas, perpendiculares.Son contiguas igualmente al fraccionamiento la Colonias Loma Bonita, Real Carrara, Real Castell y los pueblos San Pedro Atzompa y Santa Cruz, así como el municipio vecino de Tonanitla.
Fachada del Casco de la Hacienda
Tropa de Emiliano Zapata
Pista de trote del Fraccionamiento
Antigua pista en Rancho Aéreo
Vista del Boulevard Ojo de Agua