Publicada por primera vez en 1988 y finalizada en 2014 saliendo el último volumen en julio de ese mismo año constando en total de cuarenta y ocho tomos y se sigue publicando en varios países además de Japón como son: China, Estados Unidos, España, México, entre otros.
La historia se centra en Keiichi Morisato, en un inicio estudiante universitario, aficionado a las motocicletas.
Un día, Keiichi llama accidentalmente a una "línea de ayuda técnica de las diosas" — En los OVAs intentaba encargar comida a domicilio, mientras que en el manga y la serie de anime estaba dejando un recado — y la hermosa diosa Belldandy aparece a través del espejo, ofreciéndole un deseo.
Como consecuencia, Keiichi quien vivía en un exclusivo dormitorio para hombres de la universidad, es expulsado del inmueble y se ve forzado a buscar un nuevo hogar, el cual consigue en un templo budista que fuera abandonado luego de que el monje que vivía allí se fuera a la India a peregrinar.
Dichas nornas, viven en uno de los pozos que alimentan al Yggdrasil, y lo protegen.
[1] Mientras que la relación exacta entre esta diosa inicial y la serie Ah!
My Goddess no es clara, existe la creencia de que Ah!
La tierra es el reino de los seres humanos y hasta hace poco, no habitada por diosas ni demonios, en gran parte porque pueden crear un desequilibrio en la felicidad del mundo.
la realidad es controlada por un enorme y complejo sistema informático llamado "Yggdrasil", el nombre tomado del árbol en la mitología nórdica.
lleva publicándose en España desde junio del 2005, edita Norma editorial bajo el nombre de “¡Ah mi Diosa!”.
La estructura del manga se divide, o puede dividirse, más o menos en “arcos” argumentales, es decir, unos pocos episodios dedicados a un tema en concreto, y es notoria la evolución de todos los personajes a lo largo del argumento que, comenzando de un punto muy sencillo, se convierte en una historia que no carga demasiado las tintas sobre el dramatismo y si más sobre el romance y la diversión, aunque de vez en cuando decae un poco en cuanto argumento.
Era una parte del programa Anime Complex de la cadena WOWOW y fue distribuido en los EE. UU.
Distribuida en Japón por Shochiku, en Norteamérica por Geneon Entertainment en 2001 y en Alemania fue lanzado por el sello de Anime Virtual para DVD.
Cuenta la historia de Morgan, una hada con una gran decepción en su corazón por perder a su primer amor, y necesitada de poder para volver a presentarse frente al portal del destino.
Cuando Celestine y Belldandy se encuentran, una serie de acontecimientos arrastrará a los protagonistas, los cuales finalmente deberán probar si realmente su amor tiene futuro.
Aunque hay diferencias de menor importancia, basadas en qué se considera inaceptable para la televisión, o fijar los agujeros del diagrama en el manga, o apenas mover el tiempo-marco desde los 80 hasta mediados del 2000.
Algunos episodios no reflejan ningún elemento particular del diagrama en el manga.
My Goddess: Everyone Has Wings, que contó con el mismo staff de la primera temporada.
My Goddess: Fighting Wings (Alas de Pelea), para conmemorar el 20 aniversario de la publicación del primer número del manga, fue dirigido por Hiroaki Gōda, animado por AIC, y producido por Tokyo Broadcasting System.
Megami-sama: Itsumo Futari de), este OVA fue distribuido en conjunto con el volumen 42 del manga.
La historia sigue la del manga, tiene lugar cinco años después del primer encuentro entre Belldandy y Keiichi(tres años después de la llegada de Skuld[10]).
Actualmente no ha habido planes para que el juego sea licenciado y traducido a otros idiomas.