Ha tocado principalmente música folclórica tradicional puertorriqueña, canciones dedicadas al jíbaro de Puerto Rico e intérprete de boleros.
Debutó en Nueva York en 1958 cantando ante puertorriqueños en el Teatro Puerto Rico.
Sus primeras grabaciones de jíbaro tradicional, disponibles en Ansonia Records, fueron grabadas en la ciudad de Nueva York durante ese período.
En 1962 Odilio González grabó Celos sin motivo, tema con el que obtuvo reconocimiento, se trata de un bolero jíbaro puertorriqueño compuesto por Ismael Santiago[2], aunque su producción discográfica desde los años 60 abarca más de sesenta discos con temas como El libro de mi vida, De rodillas, Las penas mías, Olvídame, Por retenerte (compuesta por Luz Celenia Tirado, quien le cedería más de cien canciones), Carita de pena o Eres todo para mí.
[3] El Jibarito de Lares continuó actuando en la isla, así como en viajes a los Estados Unidos para cantar para los expatriados puertorriqueños mayores, incluida una visita a Hawái para cantar ante la diáspora puertorriqueña residente.