Frias hizo del periódico la base de Grupo Folha, un conglomerado que hoy incluye UOL, el mayor portal de Internet del país, el periódico Agora Sao Paulo, el instituto de encuestas Datafolha, la editora Publifolha, el sello Três Estrelas, la gráfica Plural y, en sociedad con las Organizações Globo, el diario económico Valor Econômico.
Antes de cumplir ocho años, Frias perdió a su madre.
Permaneció dos meses en Cunha, en la región del Valle de Paraíba, donde pasó el cumpleaños en la trinchera, participó de escaramuzas y vio morir a compañeros.
Seis meses después y tras entrar en liquidación, el banco fue comprado por Bradesco.
Tradujo al portugués el libro Del fracaso al éxito en el arte de vender, un clásico comercial del norteamericano Frank Bettger y organizó cursos de ventas inéditos en Brasil para un equipo que llegó a contar con 500 vendedores.
Durante ese periodo Frias, ya viudo, se casó de nuevo con Dagmar de Arruda Camargo, que ya tenía una hija de un matrimonio anterior, Maria Helena, y con quien tuvo tres hijos (Otavio, Luiz e Maria Cristina).
En 1954, el empresario compró una pequeña parcela en las proximidades de Sao José dos Campos (interior de Sao Paulo), que luego se transformó en una granja y después en un gran emprendimiento avícola.
En 1991, Frias y Caldeira decidieron disolver la sociedad que mantenían, quedando para el primero la empresa de comunicaciones y al segundo el resto de negocios e inmuebles en común.
El instituto, en sociedad con el Grupo Folha, creó también el Premio Octavio Frias de Oliveira, cuyo objetivo es incentivar y premiar la producción de conocimiento nacional en la prevención y lucha contra el cáncer.