Después de ser poblado por los grupos originales, quedó bajo el gobierno de los mexicas en el siglo XV, a quienes se les pagó tributo hasta que todo el sistema prehispánico se colapsó bajo la conquista española en el siglo XVI.
Al día de hoy se conserva la iglesia, si bien el convento mismo fue destruido.
Antes de 1345, los Tlahuicas ya se habían establecido en el valle de Cuauhnáhuac, pero no fue sino hasta mediados del siglo XV y cuando los mexicas dominaron a las demás comunidades mesoamericanas incluidas Cuauhnáhuac y obviamente Ocotepec.
1345 los Tlahuicas ya se habían establecido en el valle de Cuauhnáhuac pero no fue sino hasta mediados del siglo XV l cuando los mexicas dominaron a las demás comunidades mesoamericanas incluidas Cuauhnáhuac y obviamente Ocotepec.
Al día de hoy se conserva la iglesia, si bien el convento mismo fue destruido.
6 de agosto: Al centro de la población, se encuentra la Parroquia dedicada al santo patrono del pueblo:El Divino Salvador, cuya fiesta patronal es la más grande e importante del poblado.
31 octubre 1 y 2 de noviembre: Celebración del Día de Muertos en la que el día 31 las casas en cuyas familias hubo un difunto este día se le esperan a los niños En su ofrenda dulces, juguete etc.. abren sus puertas para exhibir la majestuosa ofrenda que se le ha colocado al ya occiso.
Un eje importante pasa por Ocotepec, la carretera federal, Cuernavaca-Tepoztlán que en esa parte se llama Avenida Miguel Hidalgo.