Observatorio de Lund

El arquitecto Helgo Zettervall diseñó el edificio del observatorio.

A este se le añadieron posteriormente otros edificios del mismo estilo, como Räknehuset (1912).

El observatorio alojaba, entre otros instrumentos, un telescopio refractor de 25 cm y un círculo meridiano.

En la década de los 1950, se realizó, por iniciativa de Knut Lundmark, un panorama del cielo nocturno, conocido como Carta de la Vía Láctea, que tuvo una gran difusión por todo el mundo.

Entre 1978 y 2001 hubo también un planetario, el Planetario de Lund, muy popular entre el público en general y los niños en edad escolar.

Nueva casa de la Astronomía en Sölvegatan.
La casa de la Astronomía en una noche estrellada.