Observatorio Cubano de Derechos Humanos

Según sus estatutos,[3]​ el OCDH se constituye, entre otros objetivos: A.- Para coadyuvar a la transformación de Cuba en un Estado Social y Democrático de Derecho, que propugne como valores superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político.

Los miembros del OCDH redactan un informe mensual sobre detenciones arbitrarias en Cuba, recolectan información sobre violaciones de derechos humanos para enviar organismos internacionales como Amnistía Internacional, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Naciones Unidas y otros.

Una de sus investigaciones anuales es el Estudio de Derechos Sociales en Cuba, cuya primera edición se dio a conocer en 2019.

Medios anticubanos como CiberCuba,[5]​ Diario de Cuba[6]​ y 14yMedio[7]​ recogen habitualmente sus informes; así como periódicos internacionales como The New York Times[8]​ (EE.

UU.), ABC[9]​ (España) y El Nuevo Herald[10]​ (EEUU).