14ymedio

[4]​ Dada la situación política de Cuba, donde el gobierno controla todos los medios de comunicación y bloquea regularmente el acceso a páginas web que se muestran hostiles hacia el oficialismo,[5]​ el diario comenzó operando sin acceso a internet, pues este se encontraba muy limitado en la isla.Desde entonces, la mayor parte del contenido del diario se sube desde la Redacción en La Habana, ubicada en el piso 14 de un edificio modelo yugoslavo en el municipio Plaza de la Revolución.[4]​ Su objetivo principal es “informar, opinar, abrir espacio al debate, respetar al que piensa diferente, nos ayudará a armonizar la libertad de expresión con la responsabilidad ciudadana”.[6]​ Tres horas después de que 14ymedio publicara por primera vez en internet, el sitio fue hackeado.[5]​ No obstante, los usuarios pueden acceder al sitio sin restricción alguna desde cualquier otro lugar del mundo.Reconociendo que esta había sido una iniciativa del gobierno cubano, Yoani Sánchez publicó en su cuenta de Twitter: “Mala estrategia del Gobierno cubano.[2]​ Las acciones del gobierno cubano frente a 14ymedio provocaron reacciones en la esfera internacional.El medio ha mostrado consistencia y crecimiento estable en cuanto a alcance.[6]​ Entre sus miembros están Lilianne Ruiz, Luz Escobar, hija del periodista y editor en jefe de 14ymedio Reinaldo Escobar, y Víctor Ariel González, hijo de la bloguera disidente Miriam Celaya.Durante ese día, la directora del diario, Yoani Sánchez, mantuvo arresto domiciliario.[2]​ Definen a 14ymedio como una forma de equilibrar una sociedad inundada de información oficial, con énfasis en lo que el gobierno no dice y con un enfoque más neutral,[2]​ y expresan su “compromiso con la verdad, la libertad y la defensa de los derechos humanos, sin ataduras ideológicas o partidistas”.Sánchez expresó que la beca en Georgetown es una oportunidad para mejorar la calidad de su trabajo y consecuentemente fortalecer el periodismo independiente en Cuba.