En la lengua sánscrita significa "colgado boca abajo" e implica un gran sufrimiento.
Descubrió que esta había caído en el reino de los fantasmas hambrientos y padecía sufrimientos.
Éste le dio instrucciones para hacer ofrendas el día quince del séptimo mes.
También comenzó a ver la verdadera naturaleza de su desinterés pasado y los muchos sacrificios que había hecho por él.
es una ceremonia japonesa en la que los participantes flotan farolillos de papel (chōchin) por un río.
Bon es una temporada festiva durante la cual se da la bienvenida a las almas de los ancestros.
Durante la celebración del mismo, cinco gigantes hogueras se encienden en las colinas que rodean la ciudad.
A muchas personas también les gusta ir por el río Kamo para una excelente vista de los fuegos iniciales o Hana-bi.
[5] Asimismo, en otras localidades se realizan "matsuris" (festivales), donde el Bon Odori es la atracción principal.
São Paulo es la principal ciudad de la comunidad japonesa en Brasil, y también cuenta con el mayor festival nipón de Brasil que incluye pasacalles odori y danzas matsuri.
Los festivales del Bon Odori también se celebran en Norteamérica, particularmente por los estadounidenses de origen japonés o los japoneses-canadienses afiliados a organizaciones y templos budistas.
En California, debido a la difusión habida con la inmigración japonesa, las danzas Bon Odori también difieren entre el Norte y el Sur de California, y algunas de ellas están fuertemente influenciadas por la cultura estadounidense.