Medicina ortomolecular
El tratamiento de las enfermedades, según ella, involucra intentos para corregir "desequilibrios o deficiencias basadas en la bioquímica individual" a través de sustancias "naturales" como vitaminas, minerales, aminoácidos, elementos traza y ácidos grasos.[13][14][15] El consenso científico es que para los individuos normales, una dieta equilibrada contiene todas las vitaminas, minerales y la suplementación rutinaria no necesariamente está libre del diagnóstico de deficiencias específicas.Entre los individuos descritos como “ortomolecularistas” se encuentran Max Gerson, quien desarrolló una dieta que según él, podía curar enfermedades, que fue descrita como inefectiva por la asociación médica americana en el consejo de farmacia y química de 1949.Muchos conceptos citados ahora por los ortomolecularistas, incluyendo la variación bioquímica de cada individuo y los errores congénito del metabolismo, debutaron en trabajos científicos durante el siglo XX.En 1948, William McCormick expuso la teoría de que la vitamina C tenía un papel muy importante en muchas enfermedades y comenzó a usarlo con sus pacientes en grandes dosis.En 1950, Fred R. Klenner también usó la vitamina C en dosis masivas para intentar curar una gran variedad de enfermedades, incluyendo la polio.Adam Hoffer sostuvo que las enfermedades psiquiátricas son consecuencia de deficiencias bioquímicas, alergias y toxicidades.Los practicantes de la medicina ortomolecular a menudo utilizan métodos dudosos para definir qué sustancias son las “correctas”, por ejemplo el análisis de cabello, el cual lleva a falsos resultados cuando se usa en esta moda.[21] En 2017, un caso de muerte presuntamente provocada por esta práctica se examinará en el sistema judicial español.