Nuri al Maliki

[6]​ En 1970, mientras estudiaba en la universidad, Maliki se afilió al partido político Dawa, formado por musulmanes chiíes.Esto le supuso pasar a la clandestinidad, pues en aquellos tiempos imperaba la dictadura del partido nacionalista Baaz.Apenas unos meses después, en 1980, Maliki fue condenado a muerte por un tribunal iraquí por el delito de pertenecer al Dawa, por lo que su fuga le salvó la vida.Maliki prometió mano dura contra la insurgencia, pero al mismo tiempo mencionó que tendería la mano a todos los grupos étnicos y religiosos del país para avanzar en una reconciliación nacional que permita obtener la paz.Y ello hizo que la imagen de Maliki ante la opinión pública mejorase considerablemente.Cada Consejo Legislativo electo deberá elegir posteriormente al Gobernador de su respectiva provincia.[11]​ Maliki había llegado al poder tras una votación interna de los dirigentes de la Alianza Unida Iraquí, y una gran parte del país ni siquiera le conocía; por ello se le criticaba que había asumido el gobierno sin el apoyo popular.[cita requerida] Pero a partir de ese momento fue legitimado por los resultados electorales, demostrando que la mayoría popular lo apoyaba.Todo ello no solo lo legitimó, sino que también fortaleció su poder para gobernar el país.[12]​ Aunque Maliki sabía que era imposible que su coalición Estado de Derecho obtuviera la mayoría absoluta en el Consejo de Representantes, su esperanza era obtener una mayoría simple o relativa lo suficientemente grande como para facilitarle formar alianzas con otras coaliciones y así ser reelegido primer ministro.[13]​ Sin embargo, las posibilidades de ser reelegido se habían vuelto más difíciles[14]​ debido a los complicados problemas del país, que habían mermado su popularidad en el último año, y a la dura competencia de sus rivales de la Alianza Nacional (formada por sus ex aliados la Asamblea Suprema Islámica de Irak y el Bloque Sadr, que habían superado la enemistad que había entre ellos para aliarse en un frente común) y del Movimiento Nacional Iraquí del ex primer ministro Iyad Allawi (en sociedad con líderes suníes).Los 32 diputados restantes fueron para fuerzas minoritarias que sumaron en conjunto poco más del 13% de los votos.Maliki triunfó en casi todas las provincias chiitas (incluyendo todas las del sur del país) y en la multiétnica y multirreligiosa provincia de Bagdad (en esta última por estrecho margen); pero Allawi triunfó en todas las provincias suníes y la división del voto chiita en dos grupos enfrentados le permitió superar a Maliki por estrecho margen a nivel nacional.[26]​ Pocos días después, el 7 de septiembre de 2010 hubo una jornada de protestas pacíficas en varias ciudades del país para manifestar el descontento de muchos ciudadanos por el estancamiento del proceso político, ya que seis meses después de las elecciones parlamentarias las diferentes fuerzas políticas no habían logrado llegar a un acuerdo para conformar una mayoría parlamentaria y elegir un nuevo gobierno; aunque las protestas no tuvieron una asistencia masiva o multitudinaria, reflejaban el creciente descontento popular con los políticos que "se están peleando por la silla del primer ministro", incluido Maliki que mantenía su aspiración a la reelección.Con ello Maliki había logrado su objetivo reeleccionista y se ponía fin a la incertidumbre postelectoral.[30]​[31]​ El mismo día Talabani fue reelegido Presidente de la República por el Parlamento, y su primer acto fue anunciar que encargaría a Nuri al Maliki la formación del nuevo gobierno; al día siguiente Maliki comenzó a negociar la formación del Gabinete.Con ello Maliki finalmente obtuvo la reelección e inició su segundo mandato como jefe de Gobierno y gobernante del país.Además aseguró que en su segundo gobierno se iba a concentrar en la reconstrucción del país, mejorando la economía y los servicios públicos.Además Maliki amenazó con destituir a los ocho ministros suníes de su gobierno sí siguen insistiendo en boicotear las reuniones del Gabinete ministerial como protesta por lo que consideran una persecución política contra Hashimi; esto ha puesto al gobierno de unidad nacional al borde del colapso.[50]​[51]​ En los comicios la Coalición del Estado de Derecho de Maliki es la favorita para alzarse con la victoria, aunque tiene fuerte competencia en los otros partidos chíies rivales (Asamblea Suprema Islámica de Irak y bloque Ahrar) y en los suníes agrupados en la coalición del ex primer ministro Iyad Allawi;[52]​[53]​ de todas maneras se espera que, como en las elecciones anteriores, ninguna fuerza política obtendrá mayoría absoluta así que serán necesarios los pactos para formar gobierno.
Encuentro de Al Maliki y Obama en abril de 2009 en Bagdad .