Noche y niebla

[13]​ El documental repasa con ironía, crudeza y, paradójicamente, con una gran delicadeza, las políticas de exterminio sistemático puestas en marcha por el Tercer Reich.Elegida por el jurado por unanimidad el embajador alemán protestó contra su exhibición aduciendo que, según los estatutos del Festival, las películas que ofendieran el sentimiento nacional de otra nación o que dificultaran la convivencia pacífica entre estados.En el mismo marco y Festival Alain Resnais, pero en 1950, obtuvo la misma respuesta con el documental Guernica que se retiró de la programación oficial.[8]​ Pablo Kurt para FilmAffinity lo califica de "sobrecogedor y poético documental sobre el holocausto.Envolviendo la crónica del espanto en una métrica de voz, imágenes y silencios que consigue traspasar el tiempo y la razón, Resnais nos acerca a la tragedia del exterminio nazi con un aliento lírico e íntimo que invade y cautiva.