Sin embargo, a diferencia de su predecesora, su primera edición también contenía artículos más generales sobre ciencia, educación y artes liberales.
[3] La Enciclopedia Católica original fue publicada entre 1907 y 1914, primero por The Robert Appleton Company, que fue creada específicamente para ese propósito, y luego por su sucesora, The Encyclopedic Press Inc.
En 1960, la Universidad Católica de América, en colaboración con la editorial McGraw-Hill Book, comenzó a trabajar en lo que se planeó como una enciclopedia completamente nueva, y siete años más tarde, en 1967 publicó la Nueva Enciclopedia Católica (NCE1), de 15 volúmenes.
La segunda edición de la Nueva Enciclopedia Católica (NCE2), que incorpora material de la edición original y sus suplementos, junto con otras adiciones y revisiones, fue publicada por Gale Publishing en 2002.
Si bien aplaudieron el esfuerzo,[6] los revisores encontraron que la actualización era irregular: muchas bibliografías no fueron actualizadas, se omitieron nuevos edificios notables y no se incluyeron nuevos resultados de investigación importantes.
[2] Los temas controvertidos se evitaron, hasta cierto punto, en la segunda edición; por ejemplo, como Jan Malcheski y Herman Sutter señalaron en sus reseñas, se omitió un artículo del suplemento NCE1 de 1996 sobre pedofilia en el NCE2.
[cita requerida] Las nuevas entradas planificadas incluían biografías, así como artículos sobre movimientos, organizaciones, documentos e ideas que son católicos o de especial interés para los católicos.
[10] El suplemento de 2010, publicado en junio, se centra en el tema "La Iglesia en la Historia Moderna", haciendo especial énfasis en la Segunda Guerra Mundial y los años posteriores a ella.