Notiomys edwardsii

[3]​ Esta especie fue descrita originalmente, al mismo tiempo que su género, en el año 1890 por el zoólogo Oldfield Thomas, quien utilizó ejemplares capturados en Santa Cruz.

Si bien especies de Chelemys y Geoxus estuvieron incluidas en Notiomys, posteriormente fueron escindidas, quedando este último como monotípico.

El sitio corresponde al sector del río Serrano, parque nacional Torres del Paine, Última Esperanza, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

[7]​ Durante casi un siglo era muy poco lo que se sabía de la especie, habiéndose colectado apenas 6 ejemplares.

Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en muchas áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.