En la notación polaca inversa es al revés: primero están los operandos y después viene el operador que va a realizar los cálculos sobre ellos.Tanto la notación polaca como la notación polaca inversa no necesitan usar paréntesis para indicar el orden de las operaciones, mientras la aridad del operador sea fija.Durante los años 1970 y 1980, el RPN tenía cierto valor incluso entre el público general, pues fue ampliamente usado en las calculadoras de escritorio del tiempo - por ejemplo, las calculadoras de la serie HP-10C.Básicamente las diferencias con el método algebraico o notación de infijo es que, al evaluar los datos directamente al introducirlos, no es necesario ordenar la evaluación de los mismos, y que para ejecutar un comando, primero se deben introducir todos sus argumentos, así, para hacer una suma «a+b = c» el RPN lo manejaría «a b +», dejando el resultado c directamente.El orden de los operandos es importante cuando se manejan operadores no conmutativos (como la resta o la división), así, si dividimos 10 entre 2, por ejemplo, en las tres notaciones se debe escribir de la siguiente manera: «10 / 2», «/ 10 2», «10 2 /».El HP-35, la primera calculadora científica de mano del mundo, usaba RPN en 1972.Cuando Hewlett-Packard introdujo una posterior calculadora de negocios, el HP-19B, sin RPN, la retroalimentación de los financieros y otros acostumbrados a la 12-C le obligó a que lanzara el HP-19BII, que dio a los usuarios la opción de usar la notación algebraica o el RPN.
Video: Escribiendo la secuencia de teclas para calcular ocho por seis en una
Hewlett-Packard
HP-32SII de 1991