En sociología, el nomos (del griego νόμος) se refiere a los códigos provisionales (hábitos o costumbres) de la conducta social y política, socialmente construida e históricamente (incluso geográficamente) específica[1] El término deriva del griego νόμος, y se refiere, no solo a las leyes explícitas, sino para todas las reglas normales y formas que la gente da por sentado en su día a día.
Después de Carl Schmitt, el siguiente escritor influyente en usar el término en un contexto moderno es Peter L. Berger.
Por tanto, esta orden viene a asumirse de que habló, y se coloca en el discurso social siendo tratado como un sentido común.
Berger escribe acerca de 'El nomos socialmente establecido "entendiéndose" como un escudo contra el terrorismo.
La estructura del mundo creada por la actividad humana y social es tratada no como contingente sino como evidente.