Los nómadas (del griego: νομάδε, nómades), 'el que deja los rebaños en los pastos', adaptada al griego con ese sentido, pero con origen en el pueblo norafricano numida[1] son las comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse permanentemente en un solo lugar.Por el contrario, todavía son de amplia presencia en regiones como el Tíbet o Mongolia, donde hay una mayor composición indígena.Por lo tanto, el poblamiento del planeta se dio en un tiempo muy largo y de manera muy lenta.Por ejemplo, para que el ser humano pasara de África al Medio Oriente tardó 800.000 años.Cazadores y recolectores que viajaban constantemente tras los animales de los cuales se alimentaban, guiados principalmente por su intuición.Sin embargo, numerosos pueblos de la Tierra se asentaron después del desarrollo de la agricultura desde que el clima se volvió más estable a principios del Holoceno (hace aproximadamente 10 000 años).Por lo general, los pueblos nómadas guardan ciertos límites por lo largo tiempo dentro de una región y, por lo mismo, no existe en tiempos breves el caso de una tribu nómada que provenga, por ejemplo, del Amazonas y que termine en las pampas argentinas.El término nomadismo designa las más antiguas formas de subsistencia y desarrollo humano.Los pueblos nómadas son tan diversos como sus orígenes, los ambientes donde viven y la forma en que subsisten.No es frecuente, por ejemplo, un líder absoluto (rey o gobernante) que ostente el poder político por mucho tiempo, dado que el grupo se mueve constantemente y sigue una lógica de autodeterminación, de acuerdo con las circunstancias.Las tribus nómadas poseen sus propios valores culturales, su arte, su música, la tradición oral y un sentido natural por la protección del medio ambiente.La arqueología es otra fuente del paso de los pueblos nómadas por la tierra y su actividad, siempre asociada a la caza.En sitios donde las temporadas productivas se alternan con temporadas de descanso muy frías o secas para las plantas, los trabajadores agrícolas realizan una emigración golondrina que puede desembocar en una verdadera cultura nómada, si se reconoce que esta es la forma de vida más productiva y eficiente en estos climas.[3] Ello implica diversos cambios tecnológicos, económicos y culturales que pueden ocurrir en el curso de décadas, siglos o milenios.Al encontrar esos sitios habitados, es decir transformando el ecosistema en tierras agrícolas o industriales, no fue siempre pacífico.En el mundo de hoy las tribus nómadas presentes en los cinco continentes se encuentran en declive y amenazados.