Noche de la nostalgia

Fue creada y promocionada por Pablo Lecueder.Consiste en un gran número de fiestas en discotecas, centros nocturnos y carpas para bailar música de los años 60, 70, 80 y 90.Desde entonces, anualmente, Lecueder celebró la víspera del feriado del 25 de agosto (día no laborable) con éxitos musicales de años pasados y la denominó: «La Noche de la Nostalgia».[1]​ Esta celebración fue replicada por muchos empresarios del sector del entretenimiento, organizándose diferentes fiestas en la misma fecha, con amplia oferta de precios, estilos y temáticas, incluidas las llamadas «fiestas antinostalgia» para quienes no se identificaban con la propuesta original, en especial el público más joven.[cita requerida] A principios del siglo XXI, la fiesta se instaló entre las costumbres uruguayas y, desde el 26 de agosto de 2004, mediante la Ley N.º 17.825, el Ministerio de Turismo sancionó la denominación «Noche de la Nostalgia» y se comprometió con su promoción y difusión tanto en el país como en el exterior.