Nivel de bioseguridad

En este nivel no se requiere equipo especial ni tampoco un diseño específico de las instalaciones.

[1]​ El personal de estos laboratorios es generalmente supervisado por un científico con entrenamiento en microbiología.

El laboratorio no está necesariamente aislado de las demás instalaciones del edificio.

Los procedimientos de descontaminación para este nivel son similares en muchos aspectos a las precauciones modernas contra los microorganismos de la vida cotidiana (por ejemplo, lavarse las manos con jabón antibacteriano, lavar todas las superficies expuestas del laboratorio con los desinfectantes, etc.) Es similar al nivel 1 y en él se manejan agentes de peligro moderado hacia el personal y el ambiente, pero difiere del nivel 1 en las siguientes características: Este nivel es el que se encuentra en los laboratorios clínicos, de diagnóstico, algunos laboratorios universitarios y también de investigación, en el cual se realiza trabajo con agentes exóticos o que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal como resultado de la inhalación o exposición a los mismos (por ejemplo, el Carbunco o el SARS-CoV-2 ).

Sin embargo, se reconoce que no todos los laboratorios llegan a cumplir con las normas recomendadas para este nivel de bioseguridad.

Los laboratorios se mantienen con una presión de aire negativa, lo cual ayuda a impedir que los agentes nocivos escapen al ambiente.

[3]​ Dentro del Nivel 4 se diferencia entre laboratorios según regulación de la OIE (Organización Internacional para la Sanidad Animal) y OMS (Organización Mundial de la Salud) , ya que esta última es más exigente que la primera y no existen laboratorios en Argentina que cumplan dicha regulación.

El Reino unido cuenta con 3 laboratorios de nivel 4 y actualmente existe uno más en construcción.

Además, es el único laboratorio en donde no se utilizan trajes de aislamiento total.

Características esenciales de un laboratorio de nivel de bioseguridad 4 (BSL-4)