Nivel medio del mar en Alicante

[1]​ Para ello se escogió Alicante como lugar para establecer mediante medidas del nivel un valor medio que sirviera como cota cero para el resto de mediciones altimétricas en la península.

Las razones para escoger Alicante fueron, fundamentalmente, meteorológicas y geofísicas, incluyendo la baja amplitud de las mareas del Mediterráneo.

Sobre ella, una regla metálica con divisiones cada 5 mm sobre la que cada día se realizaban 4 mediciones diarias, desde las 9 hasta las 18 horas y cada 3 horas, de la altura del nivel del mar desde el cero de la regla.

El tercero se ubicó en Cádiz tras completarse la nivelación quedando relacionado el océano Atlántico.

Estas planchas expresan, con precisión decimétrica, la altitud de su eje horizontal, resaltado, con respecto al nivel medio del Mediterráneo en Alicante.

Disco de bronce NP1 sobre el primer escalón de la escalera interior del ayuntamiento de Alicante
Red geodésica de 1.er orden y nivelaciones de precisión de España (1883). En rojo se indican las líneas de nivelación, las altitudes y, con ×, la posición de los mareógrafos.
Placa de altitud sobre el nivel del mar de la estación de la Encina (Villena).