Nikolái Gógol

[6]​[7]​ Cultivó varios géneros, pero fue notablemente conocido como dramaturgo, novelista y escritor de cuentos cortos.Su obra más conocida es, probablemente, Almas muertas, considerada por muchos como la primera novela moderna en lengua rusa.En 1831, conoció a Aleksandr Pushkin, que le ayudó en su carrera como escritor y se hizo amigo suyo.[17]​ Escribió diversos relatos breves cuya acción transcurre en San Petersburgo, como La avenida Nevski, el Diario de un loco, El capote y La nariz.Tras volver de Jerusalén, Gógol decidió abandonar la literatura para concentrarse en la religión, bajo la influencia del sacerdote ortodoxo Padre Konstantínovski.Relata el poeta argentino Luis Tedesco: Gógol un hombre perfectamente instalado en la corte zarista había escrito Almas muertas como un feroz fresco sobre sus contemporáneos pudientes.Gógol falleció allí mismo en su alcoba, mentalmente muy enfermo y con un gran deterioro físico.Sin embargo, al final de su vida, estos mismos reformistas lo veían como una figura reaccionaria y patética, perdida en el fanatismo religioso.[18]​ Dichos estilos y temáticas fueron progresivamente abandonadas por Gógol para explorar con mayor profundidad el "realismo fantástico" que se manifiesta con mayor notoriedad en Historias de San Petersburgo o Novelas cortas peterburguesas, [19]​ publicadas entre 1835 y 1852.La influencia de Gógol se aprecia en escritores como Yevgueni Zamiatin, Mijaíl Bulgákov o Andréi Siniavsky (Abram Terts).En 2009, el Banco Nacional de Ucrania emitió una moneda conmemorativa dedicada a Gógol.[24]​ Se han bautizado calles con el nombre de Gógol en varias ciudades, como Moscú, Sofía, Lípetsk, Odesa, Mýrhorod, Krasnodar, Vladímir, Vladivostok, Penza, Petrozavodsk, Riga, Bratislava, Belgrado, Harbin y muchas otras ciudades.
Gógol en el monumento del Milenario de Rusia .
Portada de la primera edición de El inspector . 1836.
Portada de la segunda edición de Almas muertas . Poema. 1846.