Nicandro Pereyra
Sin embargo, eso no impidió que Pereyra se interesara por otras disciplinas académicas como el Derecho y las Letras.En 1941 se encontraba en San Juan cuando publicó su primer libro de poemas: Mi canto.En 1944 integró, junto con otros jóvenes escritores, uno de los movimientos literarios más importantes del norte argentino: “La Carpa”.En esos años de enorme actividad, Pereyra difundió las letras en sesiones orales, escribió artículos periodísticos, organizó conferencias y dictó talleres literarios.En total solo vieron la luz dos números, correspondientes a mayo y junio de 1943.Siguiendo a Martínez Zuccardi, Tuco se propone crear una imagen de grupo con objetivos comunes.Intenta posicionar al grupo de redactores como innovadores, en relación con la tradición literaria regional en boga hasta ese momento.Pereyra fue, entre los participantes del grupo, quien más insistió en la dimensión política y ética de La Carpa.Para Pereyra, la poesía propuesta por sus integrantes debía estar sostenida por la conducta coherente de sus actos.Es decir, tanto la producción como la propia vida del poeta debían guardar una estricta coherencia con los sueños y los ideales proclamados.Mi canto (1941) Poemas simples (1942) Esther judía (1948) Canciones a Taluí (1948) Coplas del Cañaveral (1952) Loada sea mi patria (1960) Madrigal azucena (1965) Carnaval América (1975) Los cóndores (1975) Apuntes con rocío de Buenos Aires (1978) ¡Tucumán, Tucumán!