En oposición a la Niña costera, está el fenómeno del Niño costero, un evento cálido que ha traído graves consecuencias en la región.
Para la medición de estos fenómenos, se usa el Índice Costero El Niño (ICEN), el cual se compara con el Índice Oceánico del Niño (ONI), y cuyos valores negativos o positivos definirán la intensidad de un evento de la Niña o del Niño, respectivamente.
Esta Niña costera produjo uno de los inviernos más fríos que ha afectado todas las regiones del Perú.
[4] En Lima, cuya temperatura mínima media es de 15 °C, bajó a 13 °C; y en la costa norte (Piura y Lambayeque) se presentaron los mayores descensos anómalos.
La presencia de La Niña Costera, sumada a los friajes (vientos fríos del sur) aumentaron las precipitaciones y heladas que produjeron unos 700 fallecidos en los Andes peruanos,[5] además de ocasionar la muerte unos 30,000 animales de uso ganadero en la Puna.