Radicalizar las ideas ilustradas y mostrar sus paradojas constituyen el núcleo del programa feminista.
Nacida en tiempos de la Ilustración la crítica feminista mostraba ya que solo desde el prejuicio misógino y no desde la razón se podía sostener que se dejara fuera del concepto de ciudadanía a la mitad de la humanidad.
En lo referente a Hannah Arendt, Neus Campillo estudia como en su pensamiento se van redefiniendo la política y la filosofía hasta llegar a plasmar algunas de las claves básicas del siglo XX: cómo seguir pensando cuando se ha comprobado que la modernidad, la ciencia y la técnica pueden representar el fin de la humanidad, y cómo puede una sociedad de masas y de consumo evitar caer en manos del peligro que representa el totalitarismo.
[5] Esta publicación, nacida en 1992, aborda temas encuadrados dentro de la investigación feminista y enfoca los estudios de género desde una perspectiva interdisciplinar.
[6] A lo largo de su carrera profesional Neus Campillo Iborra ha publicado un número considerable de trabajos, desde artículos en revistas especializadas a libros propios, pasando por colaboraciones en obras colectivas, de entre los ellos podemos destacar:[7]