Neuroanatomía

[1]​ Se llama neuroanatomía comparada a la ciencia que analiza y compara los sistemas nerviosos de las diferentes especies.El siguiente desarrollo importante en neuroanatomía fue de unos mil años más tarde, cuando el griego Alcmeón determinó que el cerebro y no el corazón, como se creía, gobierna al cuerpo y recibe información de los sentidos.El sistema nervioso también contiene los nervios, que son haces de fibras que se originan en el cerebro y la médula espinal, y se ramifican varias veces para inervar a cada parte del cuerpo.Además están bañados por el líquido cefalorraquídeo que completa los espacios vacíos y actúa como amortiguador de golpes, entre otras funciones.Así se logra determinar con mayor precisión las zonas involucradas en el razonamiento, la memoria, las emociones como el amor, el miedo, etc., y se conocen los trayectos que realizan los estímulos nerviosos que participan.La arquitectura de la médula espinal es aproximadamente cilíndrica, y comienza por arriba en el agujero occipital en el cráneo, a donde se continúa con el bulbo raquídeo, y termina por debajo de la región lumbar en forma de huso en el cono medular, desde cuyo vértice se conforma desciende una prolongación piamádrica, formando al filo terminal o filum terminalis.La matriz extracelular proporciona también apoyo a nivel molecular para las células del cerebro.Estos recursos se utilizan en muestras obtenidas en biopsias, necropsias y en animales.La tinción es una técnica utilizada para mejorar el contraste creando características particulares en las imágenes microscópicas.
El cerebro humano.
El diencéfalo.
Los cuatro lóbulos.
El cerebelo.
Tallo cerebral