Esto ha dejado de ser puramente teórico, sino que tiene consecuencias éticas muy reales.
En consecuencia, y de una manera trascendente, las neurociencias adquirieron una pertinencia normativa, en el sentido de que se volvieron pertinentes para comprender la fuerte inclinación que tienen los humanos para construir sistemas normativos (por esencia emocionales): sistemas morales, sociales, legales, etc.
[9] Giménez Amaya, J. M., Sánchez-Migallón, S., De la neurociencia a la neuroética: narrativa científica y reflexión filosófica, Pamplona: EUNSA, 2010.
ISBN: 978-84-313-2670-8Ramos-Zúñiga, R., [Neuroethics as a new epistemological perspective in neuroscience], Rev Neurol, 2014 Feb 16;58(4):145-6.
Spanish.Ramos-Zúñiga, R., Neuroethics are more than the bioethics of neuroscience, Surg Neurol Int, 2015 Feb 12;6:24. doi: 10.4103/2152-7806.151288