Nettipakarana
[2] Su traductor, apoyado por el profesor George Bond de la Universidad Northwestern, lo describió como una guía para presentar las enseñanzas a otros, por aquellos que ya la entienden.[2] Los versos en el Nettipakarana compuestos en una métrica poética desconocida en Sri Lanka sugieren un origen al norte de la India.Norman concluye que el Nettipakarana no es una continuación del Petakopadesa, sino una versión reescrita que elimina contenido sin importancia y proporciona versiones mejoradas y clarificadas del material compartido por ambas fuentes.[13] El Nettipakarana se divide en dos secciones (vāra): El Uddesavāra enumera tres categorías separadas (términos en Pali con las traducciones de Nanamoli):[14] El Niddesavāra repite los hāras y nayas de la sección anterior junto con 12 padas ('términos'), de los cuales seis se refieren a formas lingüísticas y seis a significado, y describe sus relaciones.[6] En algunos casos, los términos se tratan en un orden diferente o utilizando terminología distinta a la presentada en capítulos anteriores.[15] Una traducción al inglés titulada The Guide por Bhikkhu Nanamoli fue publicada en 1962 por la Pali Text Society.